SONES DE GUATEMALA

SIGLO XXI

SIGLO XXI

GOBIERNO DE ALFONSO PORTILLO 2000-2004

Alfonso Antonio Portillo Cabrera gobernó Guatemala del 14 de enero de 2000 al 14 de enero de 2004. Al final de su gobierno, tenía en su contra a los miembros de ese poder político, el cual tenía una influencia aplastante en los mercados, los medios de comunicación masiva y en los grupos de la sociedad civil en Guatemala.



GOBIERNO DE ÓSCAR BERGER PERDOMO 2004-2008

En octubre de 2005, Guatemala experimentó uno de los peores desastres naturales de su historia. La magnitud de la destrucción fue tan grande que Berger declaró un "estado de catástrofe pública". Durante su administración se realizaron obras importantes, como la construcción de varias carreteras en Guatemala y la reconstrucción del Aeropuerto Internacional La Aurora.

El 12 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron el Acuerdo que establece una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, el cual fue ratificado en mayo de 2007 tras la aprobación de la Corte Constitucional posteriormente por el Congreso de la República.

De esta manera, la CICIG se ha convertido en un organismo internacional independiente cuyo propósito es asistir al Ministerio de Estado, a la Policía Nacional Civil y a otras instituciones estatales en la investigación de delitos cometidos por miembros de fuerzas de seguridad ilegales y aparatos secretos de seguridad en acciones encaminadas a ello.



GOBIERNO DE ÁLVARO COLOM CABALLEROS 2008-2012

Fue uno de los dos candidatos que llegaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala el 9 de septiembre de 2007, junto con el candidato del Partido Patriota, Otto Pérez Molina. De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 14 del Acuerdo Constitutivo de la CICIG, el 24 de marzo de 2009, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala solicitó, en carta personal al Secretario General de las Naciones Unidas, la prórroga del mandato de la CICIG.

En agosto de 2010, cinco sargentos de la Guardia Civil española y tres inspectores de la policía nacional desmantelaron la antigua cúpula del gobierno de Berger en Guatemala, cuyos miembros estaban acusados ​​de asesinato, secuestro y blanqueo de dinero.

Guatemala había ordenado la búsqueda, arresto y detención internacional de al menos dieciocho funcionarios de alto rango de la Policía Nacional Civil, así como del ex Ministro del Interior Carlos Vielmann, el ex Director General de la PNC Erwin Sperisen, el subjefe Javier Figueroa y el ex jefe del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, Soto Diéguez.

GOBIERNO DE ÁLVARO COLON CABALLEROS 2008-2012

Las investigaciones de los investigadores españoles sugirieron que uno de los agentes guatemaltecos pudo haber estado involucrado en la ejecución de cientos de personas. El expresidente Óscar Berger, por su parte, no fue citado.



GOBIERNO DE OTTO PÉREZ MOLINA

Una vez en el poder, el gobierno de Pérez Molina privatizó la Compañía Portuaria Quetzal en Escuintla el primer miércoles de la Semana Santa que pasaron en el poder. Luego, la Vicepresidenta Roxana Baldetti designó a Claudia Méndez Asencio como Intendente de Aduanas en la Supervisión de la Administración Tributaria de Guatemala.

A medida que avanzaba su gobierno, Pérez Molina intervino de facto en el SAT y colocó soldados en la aduana, argumentando que esto era para aumentar los ingresos y detener el contrabando. Posteriormente, el gobierno de Pérez Molina quiso privatizar la recaudación aduanera contratando una empresa argentina, pero la oposición ciudadana lo impidió.



OTTO PÉREZ MOLINA





Cuando el PP tomó las riendas del gobierno, en 2012, la presencia de Baldetti Elías reafirmó el poderoso papel del general retirado Luis Francisco Ortega Menaldo en Guatemala, dada la cercanía entre ambos y que se consolidó durante el gobierno de Jorge Serrano Elías. Considerado el heredero aparente del liderazgo de la corriente militar conocida como la "Hermandad", Ortega Menaldo dirigirá la política nacional entre bastidores, algo que no ha sido probado, pero que se rumorea constantemente en el país. Mientras tanto, el comerciante y miembro de la comunidad de inteligencia Luis Mendizábal es una figura que ha surgido en un momento crítico de la historia de Guatemala desde la administración de Fernando Romeo Lucas García.

El gobierno del Partido Patriótico ha experimentado continuamente una crisis recaudatoria desde 2012, caracterizada por el incumplimiento de las metas de recaudación acordadas entre el SAT y el gobierno. En septiembre de 2014, el capitán retirado Byron Lima Oliva, quien llevaba quince años presos en el penal de Pavoncito, condenado por el asesinato del obispo Juan José Gerardi, fue detenido cuando la CICIG descubrió que controlaba el penal y que prácticamente tenía el control de la prisión guatemalteca.

La CICIG informó que Lima Oliva crearía un imperio valorado en varios millones de dólares dedicándose a controlar prisiones y cobrando hasta doce mil dólares por ventas de traslados penitenciarios. En abril de 2015, el gobierno guatemalteco estaba discutiendo solicitar a la ONU una extensión de dos años del mandato de la CICIG. El 16 de abril, la CICIG descubrió un caso de corrupción en la aduana guatemalteca en 2015.





ROXANA BALDETTI




La investigación de la CICIG implicó a varios altos funcionarios del gobierno del general retirado Otto Pérez Molina, incluido el secretario personal del vicepresidente, el capitán retirado Juan Carlos Monzón. Monzón se encontraba en Seúl, Corea del Sur, acompañando a la vicepresidenta, Roxana Baldetti, quien fue doctora honoris causa en esa ciudad por su labor social, cuando conoció los cargos en su contra y huyó.

El 9 de mayo de ese año Baldetti Elías presentó su renuncia al cargo, y luego de varios días de cambios y elecciones en el Congreso, el juez de la Corte Constitucional de Guatemala, Alejandro Maldonado Aguirre, fue nombrado decimocuarto vicepresidente de Guatemala.

Gobierno de transición de Alejandro Maldonado Aguirre

El 3 de septiembre Alejandro Maldonado Aguirre, vicepresidente de Guatemala, tomó juramento como nuevo presidente de la República tras la renuncia de Pérez Molina.





GOBIERNO DE JIMMY MORALES



Morales y Cabrera prestaron juramento como Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente, el 14 de enero de 2016, en el Teatro Miguel Ángel Asturias.


Y llegamos a la actualidad

GOBIERNO DE ALEJANDRO GIAMMATTEI



Este presidente vivió la pandemia del COVID-19, en la cual es primer caso fue anunciado por el mismo en el 2020.

Este gobierno está viviendo actualmente problemas con su mandato, ya que a los guatemaltecos no están de acuerdo en cómo ha mandado durante su trayecto. En el país se está viviendo manifestación exigiendo la renuncia le presidente pero en especial de la fiscal general de la MP, no se sabe cómo vaya a terminar esta historia solo nos queda esperar.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario